lunes, 24 de noviembre de 2014

No se han registrado casos de dengue en Suaqui Grande.

La secretaría de salud del estado de Sonora informa que en el municipio de Suaqui Grande no se han reportado casos de dengue en lo que va del presente año. El director de la Secretaria de Salud, José Jesús Campillo García destacó que se aplicaron las medidas preventivas a tiempo, tales como fumigación y poner abate en depósitos de agua.
El dengue es una enfermedad transmitida por una especie de mosquito (Aedes aegypti ). Este padecimiento se ha vuelto un problema de salud recurrente en el país, especialmente durante la época de lluvias en Sonora. Esta enfermedad tiene 2 variantes: el dengue clásico y el dengue hemorrágico.
Es conveniente conocer los síntomas del dengue en Suaqui Grande para no complicar más nuestra salud con la automedicación y para reconocer a tiempo el peligroso dengue hemorrágico. 

Síntomas principales del dengue clásico:
Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la picadura y pueden durar de 3 a 7 días.
  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza fuerte
  • Dolor de espalda
  • Dolor en las articulaciones (coyunturas)
  • Dolor muscular
  • Náusea y vómitos
  • Dolor en los ojos 
  • Algunas personas presentan salpullido
Generalmente, la enfermedad es más leve en niños menores que en los niños mayores y adultos. En ocasiones el dengue clásico es tan leve que las personas en Suaqui Grande  no se dan cuenta que lo padecieron, sin embargo si tienes alguno de los síntomas o crees tener dengue es importante que acudas a tu doctor en Suaqui Grande para descartar el dengue hemorrágico. 
Síntomas característicos del dengue hemorrágico:
  • Al principio los síntomas son muy parecidos o iguales a los del dengue clásico
    Disminución del apetito
    Fiebre
    Dolor de cabeza
    Dolores articulares
    Malestar general
    Dolores musculares
    Vómitos
  • Pueden aparecer hematomas y sangre en vomito y diarrea 
Si el dengue se complica las personas en Suaqui Grande entran a una fase aguda, los síntomas del dengue hemorrágico en esta fase son, entre otros, los siguientes:
  • Inquietud seguida por
  • Equimosis  (grandes parches de sangre bajo la piel)
  • Erupción generalizada
  • Petequias (pequeñas manchas rojas sobre la piel)
  • Algunas veces hay sangrado de nariz o encías. 
  • Empeoramiento de los síntomas iníciales
El paciente puede entrar en un estado parecido al shock y presentar:
  • Extremidades frías y pegajosas
  • Sudoración 
Esta fase puede llevar al fallo del sistema circulatorio y si no es atendido a tiempo es causa probable de muerte.
Debido a la naturaleza del dengue está contraindicado consumir aspirinas y sustancias antiinflamatorias no esteroides.  En el dengue, el dolor y la fiebre deben tratarse con paracetamol (acetaminofén).

No hay comentarios:

Publicar un comentario